"El mejor regalo que podemos hacer a nuestros niños es el de nuestra propia presencia"
Jon y Myla Kabat-Zinn
Es evidente, que lo más eficaz es formar a toda la comunidad educativa en educación mindfulness y emocional; es decir profesores, alumnado y el grupo de padres y madres. No obstante, siempre se empieza por alguna parte. A veces la formación de estos tres colectivos ocurre de forma paralela y otras no, pero siempre es beneficioso.
En la formación para los tres colectivos se incluyen prácticas para que el adulto pueda acompañar a los menores; es decir, incluso en la formación a alumnos, está presente el tutor o algún profesor, para poder aprender a guiar a sus alumnos el resto del curso académico con sencillos ejercicios que cambiaran la calidad de la jornada lectiva.
¿CÓMO PUEDO LLEVAR ESTA EDUCACIÓN A MI CENTRO EDUCATIVO?
-Si sois un grupo de profesores interesados en formación para profesorado, podéis hablar con vuestro asesor/a del CEP (Centro del profesorado) y preguntar si existe presupuesto para realizar una formación en centro para profesores. Los profesores pueden reciclarse al año en diferentes temáticas y a veces existe cierta flexibilidad para proponer ciertas temáticas. Existen diferentes formatos de talleres para el profesorado, algunos más cortos oscilan entre 8 y 15 horas. También suelen existir cursos de Mindfulness ofertados directamente por el propio CEP. He trabajado en centros educativos con diferentes formatos presenciales a través de distintos Centros del profesorado de la provincia de Cádiz.
-Si eres profesor, madre o padre, y tienes conocimiento de que algunas aulas quisieran recibir formación directa de un especialista en mindfulness para sus alumnos, una de las formas de organizar la formación es proponerlo al AMPA o directamente a los padres y madres de esas aulas.
El formato en cada colectivo y en cada caso se adapta a las necesidades de los participantes.
-Si eres un padre o madre, interesad@ en formación para madres-padres, puedes igualmente organizar un taller o curso para padres y madres a través del AMPA o junto con los padres y madres del aula de tu hijo/a.
*Puedes preguntarme cualquier detalle a través del apartado contacto, y por supuesto podéis conocerme solicitándome una sesión informativa gratuita de presentación de 1 hora en tu centro educativo si vives cerca de Jerez de la Frontera o también de forma online con tu grupo de profesores o grupo de padres-madres. En el caso de ser una sesión presencial en una ubicación más lejana, consúltanos sobre el precio de la sesión de presentación introductoria.
Centros educativos en los que he impartido cursos o talleres:
He impartido cursos o talleres de mindfulness y educación emocional en distintos centros educativos, como por ejemplo, entre otros: CEIP "El Retiro" de Jerez; IES "Tejada" del Puerto de Santa M.ª a través de la Concejalía de Deportes del Puerto de Santa M.ª; CEIP "Tartessos" de Jerez; CEIP "Fernando Gavilán" de Ubrique; CEPER Arahal; CEPER "Trece Rosas" de Jerez; CEIP "Las Granjas" de Jerez; Colegio "Nuestra Señora del Pilar" de Jerez; I.E.S. "Maestro Francisco Fatou" de Ubrique; CEIP "Ciudad de Jerez"; CEIP "Al Ándalus" de Jerez; CEP de Jerez …
FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO:
El fin es que el profesorado pueda introducir en el aula pequeños ejercicios de forma progresiva, al tiempo que desarrollando en sí mismo la actitud Mindfulness, es decir, un acompañamiento desde la presencia consciente. Esta formación hace más fácil que el docente pueda sostener la práctica semanal del alumnado.
Objetivos generales:
* Gestionar las emociones difíciles.
* Mejorar el equilibrio mental –emocional y la autoestima.
* Aumentar la atención, la memoria, la concentración y la intuición.
* Mejorar la calidad de nuestras relaciones interpersonales.
* Disminuir las tensiones físicas innecesarias y reducir el estrés.
* Aumentar nuestra serenidad y bienestar.
* Mejorar nuestra salud de forma general.
* Ampliar el potencial de nuestra creatividad.
* Disfrutar más plenamente de la vida…
Objetivos específicos:
-Compartir las claves de Mindfulness como práctica en la vida cotidiana del aula
-Practicar breves ejercicios Mindfulness para incorporar en la actividad del aula
-Fomentar la integración de estas prácticas en la vida diaria del profesorado y/o del centro
-Reflexionar sobre la importancia del “educar por lo que somos”, haciendo hincapié en el acompañamiento desde la presencia
-Desarrollar una mirada más afectiva del educador hacia los niños participantes y sus familias
-Trabajo con las emociones propias y las de los alumn@s
-Detectar patrones mentales tóxicos
-Aumentar la empatía y aceptación en el aula
-Fortalecer la escucha atenta
-Comprender la educación como una realidad en continuo movimiento
-Identificación de automatismos y reacciones no conscientes en el profesorado y alumnado
-Ganar tiempo en el aula…
FORMACIÓN PARA EL ALUMNADO:
Los objetivos generales del programa son:
-Aumentar la conciencia corporal
-Mejorar la gestión emocional
-Mejorar la interacción social
-Incrementar las habilidades cognitivas
-Incrementar la serenidad y el bienestar
Algunos de los beneficios observados en los alumnos participantes tras el proceso son:
• Mejora el autocontrol ante diferentes situaciones emocionales
• Potencia la empatía y la comprensión hacia uno mismo y hacia los demás
• Fortalece la asertividad
• Desarrolla habilidades naturales de resolución de conflictos
• Disminuye la ansiedad
• Aumenta la capacidad de darse cuenta o ser consciente de automatismos
Conductuales.
• Mejora la memoria y la concentración
FORMACIÓN PARA PADRES Y MADRES:
Un espacio para poner en práctica las tareas Mindfulness que pueden desarrollar con sus hijos, así como para compartir los principios de la educación mindfulness. Se tratan aspectos relacionados con:
o La escucha atenta y acompañamiento desde la presencia
o La crianza y educación de los hijos como una realidad en continuo movimiento
o Identificación de automatismos y reacciones no conscientes
o Integración de los tres principios básicos de la paternidad consciente: soberanía, empatía y aceptación.
o Trabajo con la emociones propias y las de los hijos
o Detectar patrones mentales tóxicos
o Integración de prácticas de atención plena en la vida diaria
o Acompañar a los hijos en los momentos especiales y difíciles
o Límites basados en el discernimiento