Ya sabemos de sobra los beneficios que aporta el deporte, pero ¿qué sucede si lo hacemos de una forma más consciente?. Son muchos los beneficios que obtenemos a nivel interpersonal, mental, emocional y físico con la práctica de mindfulness, pero es que además obtenemos una mayor consciencia corporal y postural, y con ello la posibilidad de sufrir muchas menos lesiones. A continuación se señalan algunos beneficios específicos:
- Reducción de estrés.
- Desarrolla el estado de calma como “rasgo” estable.
- Disminuye la tensión arterial, la frecuencia cardiaca y la respiratoria.
- Mejora significativamente la atención y la concentración.
- Entrena una mente dinámica, traspasando la tendencia a autolimitarse y favoreciendo las respuestas creativas e innovadoras.
- Aumenta el rendimiento en velocidad, agilidad y resistencia
- Reduce la tensión muscular y de esta forma previene lesiones.
- Eleva el nivel de melatonina y aumenta el nivel de lactato en sangre, facilitando la pronta recuperación.
- Mejor percepción de las “sensaciones”, que permiten disfrutar de la actividad física en sí misma, no solo por los resultados.
Cualquier persona puede beneficiarse incorporando mindfulness en su deporte, y por otra parte, los profesionales deportistas que practican mindfulness integran un gran recurso que aumenta sus capacidades. Son numerosos los deportistas reconocidos que se han apoyado en técnicas de mindfulness.
"En mis años de miembro de equipos campeones, había aprendido que ganar era efímero, que la verdadera alegría provenía de estar plenamente atento a cada momento, no solo cuando el resultado es favorable. Increíblemente cuando no te enfocas solamente en lograr un resultado como único objetivo, se abre un espacio diferente y se crea un ambiente de interrelación (espíritu de equipo) y altruismo (selflessness) que influye poderosamente en el resultado". (Phil Jackson)
¿Competir en estado Mindfull?
Bajo mi punto de vista, más allá de lo que uno opine sobre lo que significa "competir", el estado mindfull es un estado de armonía y de respeto donde tu capacidad y rendimiento mejoran.
"Es un espacio de atención plena, donde el campo de conciencia se amplía, activando procesos neurobiológicos relacionados con la percepción y la intuición, allí donde no llega el intelecto, la lógica ni la pura razón. Se entra en un estado expectante pero no “a la expectativa del resultado”. Y éste, paradójicamente, mejora". (Equipo docente EDTe)
¿List@s para entrenar?
Si necesitas formación para ti o para tu equipo, ve al apartado de contacto en el menú o clic abajo: